viernes, 19 de diciembre de 2008

Escuela primaria nº55
El nacimiento del centro poblado y el progreso comercial trajo aparejada la preocupación de aquellos sencillos agriculturas y arrieros por la educación de sus hijos, es entonces que en forma precaria comienza a funcionar la esc. en el año 1887.
En ese mismo año el estado provincial según consta en expediente 18780decide la construcción del edifico cuya estructura seria de adobe, cemento y teja, en un predio cedido por los señores PEDRO ERNESTO y ARTURO . VALENTINA YSOLA, lote 1 manzana 4, padrón b-1346, su inauguración oficial se realizo el 7 de abril de 1892segun consta en actas firmadas por el señor JOSE MASSAN preceptor de la esc. de senda de medina

Como maestra y directora del año 1900 figura la señora JUANA DE CAYON, en 1910 la señora CLARA de HOZ. Posterior el terreno fue expropiado el 30 de marzo de 1981 bajo expediente nº 98/81 por el juzgado de 1º instancia en lo civil y comercial de 4 nominación de la prov. de Jujuy.

Actualmente esta casa de estudio se encuentra bajo le dirección de la señora MARIA DE RODRIGUEZ, cuenta con 6 maestros de de grados y 130 alumnos y lleva con honor la enseñanza patria. La alumna ELIZA TORRES, como primera escolta CHAÑI como segunda escolta MARIA GIL.

Este faro que irradia cultura se mantiene incólume al paso del tiempo, muchas generaciones.

Fiestas patronales

Un pueblo sin fe, es un pueblo sin alma, sin vigor, sin ideales. La fe lo ensalza, lo identifica, lo une…
Pampa Blanca es un pueblo creyente y la dirección hacia su santo patrono san roque se expandió a os 4 puntos cardinales. Verdaderamente multitudes se movilizaron, en ferrocarriles y , a caballo, en sulk y, en carretas o a pies, todos legaban para elevar sus preces a la milagrosa imagen en cada 16 de agosto, los mantéales, pampa vieja, los pichanas, aguas calientes, localidades cercanas y alejadas, todas están representadas en las plegarias de su gente con su fe ciego en le canto de la mirada serena y compasiva


En la plaza, frente de la capilla exigida para brindar adecuado sitial a los tradiciones fue traída por un misionero que venia esporádicamente y la dejo colgada en un viejo algarrobo, con el paso de los años el árbol cayo y la campana fue trasladada al lugar donde se encuentra ahora , de donde nunca a dejado de convocar a todos las hombres y mujeres e buena voluntad…

Otros dos reeligías atesora la casa de dios, se trata de la virgen del perpetuo socorro y un antiguo armonía que fueron donados por la señora Esther Aguiar del señor Echenique en el año 1912.una tercera imagen se suma a la iglesia ya nombradas (san roque y virgen del perpetuo socorro ), es corazón de Jesús , quien es llevado también, por las calles del pueblo a hombros de los fieles que ruegan su protección y bendición eterna...

Ahora en nuestros días, la antigua fe no se a perdió, sino que se conserva y acrecienta cada ves mas.

Ya no son las mulas, ni los cerros, sino automóviles, trenes u ómnibus y la abigarrada muchedumbre vuelve todos los años a invocar la oración divina por medio de sus intercesores: LOS SANTOS PATRONOS…

El solar donde se levanto la capilla fue donada por BENITO FERNADES CORNEJO, su esposa Leonor Figueroa e hijos…

La construcción actual fue inaugurada por monseñor RAUL CASADO OBISPO de JUJUY el día 22 de octubre de 1983.














Municipalidad

Ya en 1902 , como en toda sociedad organizada y respetuosa de las leyes, el Municipio ser encontraba cumpliendo su función, siendo uno de los primeros comisionados un señor apellido Gonzáles. En esa época, el alumbrado publico consistía en unos pequeños faroles alimentados con kerosén empotrados en las paredes cada 50m. que eran., encendidos por personal de la municipalidad desde el anochecer, hasta las 23 horas…
Con el correr de los años, el progreso hizo que se cambiara el sistema anterior por la utilización de lámparas “pretromax” de 500 bujías, las mismas eran colgadas de postes, colocadas en las esquinas…
De la misma manera que en el caso anterior, el personal municipal se encargaba del mantenimiento y encendido hasta las Las calles eran barridas con escobas y regadas con valdez. El agua se extraía de grifos instalados en las veredas …
A pesar de encontrarse perfectamente organizado y llevando a cabo una importante tarea…


La charla que nos dieron los pobladores mas antiguos de pampa blanca
las nominas del colegio fue el señor LUIZ PAZ… La señora Sara Jaramillo : nos dijo que vino a vivir a pampa blanca en 1960,su papa sabino Jaramillo trabajaba en las pichanas, se jubilo y luego trabajaba desmontando, todavía no exista el loteo fiscal, solo la 9 de julio, la comandante espora y solo tres calles…

Unos de las familias habitaban era la familia PERALTA…

También la señora carmen de Martínez nos narro otro relato interesante de pampa blanca…

El tensporte en ese tiempo era el Atahualpa recorría san pedro, pampa blanca, Jujuy , hacia 2 parada una al mañana y otra en la tarde y el otro transporte era el coche motor, cuando llego doña carmen y existía la iglesia , la virgen san roque , la madre de santa rosa, todavía no existía la policía.
La municipalidad era antes donde es hoy el boliche Nazareno mega disco.

Don Luis paz nos dio información aun mas importante: en 1960 la policía estaba integrada por el comisario ESPINO, también el comisario POLINA en esa epoco la salita de primeros auxilios la construyo evita en el año 1950 se atendían las 24 horas por la señora dora campo de metan…

En la municipalidad había una persona, no había peligro.

El tren era muy lento pero cómodo ala ves, tardaba dos horas de san salvador a pampa banca. El cementerio sigue siendo en el mismo lugar donde el terreno ocupa 7 lotes fiscales …
La primera directora de colegio senador domingo Teofilo Pérez fue la señora pascual marta el colegio se fundo en 1986. Quien da las nominas del colegio es don LUIS PAZ...





ESTE TRABAJO FUE REALIZADO POR: MONICA FLORES, LUIS CAZON, MANUEL RIVERA DE 3º 2º

No hay comentarios:

Publicar un comentario