viernes, 19 de diciembre de 2008

HISTORIA DE PAMPA BLANCA



Historia de Pampa Blanca
Localización y características.

Este pueblo esta ubicado a la vera de la ruta nacional Nº 34 es la puerta de ingreso desde el sur a la provincia de Jujuy y al norte salteño, se encuentra a 5 Km. del limite interprovincial y a 55 Km. de la ciudad de san salvador de Jujuy. El desarrollo urbano del pueblo quedo circunscrito al este de la ruta nacional luego de la ampliación y modificación de la traza, este trazado de las vías y la playa de maniobras es perjudicial para el desarrollo armónico de la población.
Nace como pueblo con la llegada del ferrocarril en el mes de noviembre de 1889, con anterioridad en la región de pampa blanca solo había fincas y propiedades rurales, a partir de entonces esta localidad se convierte en un importante centro de transferencia de cargas donde llegaba la mercadería y hacienda para ser reenviada hacia Bolivia, Jujuy y el norte salteño mediante carretas tiradas por animales, la importante actividad comercial hizo que se inicie la construcción de viviendas y calles.
Toda la jurisdicción y la zona de influencia directa esta asentada sobre una planicie.
En el año 1950 aprox. Pampa Blanca era un pequeño pueblo que poco a poco con el tiempo fue creciendo. La jurisdicción era todo lo que es a su alrededor, y se ocupaban por arreglar y mantener en orden, de eso se ocupaba la gente de la municipalidad, que trabajaban juntos
.








Establecimientos e instituciones:
La comisión municipal y demás dependencias publicas como el centro de salud, la policía y centro comunitario, la escuela primaria, plaza principal, la iglesia, etc. Los sectores nuevos corresponden a loteos fiscales y grupos habitacionales construidos por el estado provincial.

Municipalidad
La municipalidad carecía de reconocimiento oficial.
El 29 de octubre de 1913 se crea la comisión municipal de pampa blanca mediante la ley, Había una sola persona y para Las fiestas importantes este barría las calles para el desfile.





La importante y creciente búsqueda de trabajo en el municipio por parte de hombres y mujeres del mismo pueblo y zonas vecinas, así como la aparición de innumerables nuevos problemas sociales, tales como mujeres solas, niños con problema de alimentación, jóvenes sin posibilidades de continuar su vida, así se genera la necesidad impostergable.




Salita de primeros auxilios

La salita fue fundada por Evita Perón en el año 50. Esta estaba en buenas condiciones y atendían a la gente en cualquier momento, la enfermera era Dora Campos. En la actualidad no tienen muchos recursos como antes.





Iglesia
La antigua capilla fue donada por Benito Fernández cornejo y su esposa Leonor Figueroa e hijos.
La construcción actual fue inaugurada y bendecida por el monseñor Raúl casado obispo de Jujuy un 22 de octubre de 1983. Pampa Blanca es un pueblo creyente, y la devoción a su santo patrono san roque, que fue traído de Roma, se expandió a los cuatro puntos cardinales. La gente se movilizaba en caballos y en sulqui para poner en manifiesto la fiesta popular de esta tierra.
La fiesta Patronal de Pampa Blanca es el 16 de agosto y lo festejan el primer domingo a partir de esa fecha.






Pampa blanca tierra de gauchos:
Desde 1946 gauchos de zonas aledañas solían visitar y acompañar la fiesta en honor a nuestro santo patrono, paisanos de la talla de los señores Rene Jiuberja, Pedro Ramírez, Miguel Tarifa, Justo Barbichea, llegaban a la fiesta de La Pampa como solían llamarla.
Hoy tienen el nombre de Centro Gaucho Pampa Blanca quienes luchan y mantienen con orgullo nuestras tradiciones.


















Policía

Fue fundada en el año 50`poco tiempo después de haberse fundado la salita, en esa época la policía estaba ubicada en donde actualmente esta el boliche Nazareno disco. Los comisarios eran: espino, Polino y Víctor Echenique.








Escuela primaria

En este pueblo se fundo la escuela por la gestión de los vecinos instalados, dispuestos a quedarse definitivamente y preocupados por la educación de sus hijos, se logra que el gobierno de la nación ordene el funcionamiento de la escuela primaria Nº 55 en el año 1887, cuya inauguración oficial se realizo el 7 de abril de 1892 según consta en los registros.
Antes tenía 4 aulas y una directora que al mismo tiempo era maestra. Los niños venían de los alrededores de pampa blanca, eran 20 chicos algunos venían en caballo de fincas muy lejanas y otros venían en tren.
En la actualidad la escuela cuenta con 15 aulas y con 800 alumnos aproximadamente.






Estación de trenes

En el predio de la estación aun se conserva un gran deposito que sirvió para almacenes, producto que luego serian enviados a otro punto del país, se recuerda al señor cesar Farret como uno de los primeros jefes de la estación.













Economía

En pampa blanca se encuentra solo 3 contratos de compraventa. uno de estos contratos corresponde a la venta a favor de la familia cornejo, que luego de unos años parte de esta finca se transfiere ala familia leach quienes instalados en la región producen un importante desarrollo productivo con actividades agropecuarias, dedicadas a la ganadería, caña de azúcar y follajes llegando a construir importantes instalaciones en la actualidad en los registros son mas de 200 propiedades.
Las actividades mas importantes son: tabaco, caña de azúcar, granos como porotos, maíz y trigo. Verduras hortalizas y frutas.







MAYRA TORREJON Y MARIEL CAZON

1 comentario:

  1. EXCELENTE trabajo , la historia de un pueblo, sus raices, conocerla da pertenencia, presente y futuro . Soy de SM de Tucumán y allí también tenemos gran devoción a San Roque la habrán sembrado sus antepasados?

    ResponderEliminar